TIGRE AMUR
El tigre de Amur o tigre siberiano (Panthera tigris altaica) es una subespecie de tigre propia de los bosques de hoja perenne del extremo sureste de Rusia, en la región del río Amur y la frontera entre Rusia y China. Tradicionalmente se le ha considerado la mayor subespecie de tigre y el mayor felino criado naturalmente en el mundo.
Características

El Siberian Tiger Project (Proyecto Tigre Siberiano), que ha operado en la reserva Sijote Alin desde 1992, ha hallado que el macho más pesado (M-20) alcanzó los 205 kg, siendo el mayor peso que han podido verificar, aunque en base a un número limitado de especímenes.10 Dale Miquelle, director de dicho programa, asegura que a pesar de las repetidas afirmaciones en la literatura popular de que el tigre de Amur es el más grande de la especie, sus mediciones realizadas a más de cincuenta ejemplares capturados sugieren que su tamaño corporal es similar al de los tigres indios.11 Un estudio reciente calculó un peso promedio en base a ejemplares históricos de 215,3 kg (474.7 lb.) para los machos y 137,5 kg (303.1 lb.) para las hembras. Sin embargo, en base a ejemplares actuales, se calculó un peso promedio de 176,4 kg (388.9 lb.) para los machos y 117,9 kg (259.9 lb.) para las hembras. Estos pesos son menores que los calculados para los ejemplares que habitan el subcontinente indio, por lo que estos datos sugieren que en la actualidad, la subespecie del tigre de Bengala (Panthera tigris tigris) alcanza mayores dimensiones.12 Las medidas morfológicas, tomadas por los científicos del Siberian Tiger Project en Sijote Alin, establecen que la longitud promedio cabeza-cuerpo, medida en línea recta, es de 195 cm (rango 178-208) para los machos y 174 cm (rango 167-182) para las hembras. La cola mide en promedio unos 99 cm en los machos y 91 cm en las hembras. El macho más largo (“Maurice”) midió 309 cm en longitud total (cola de 101 cm) y tenía una circunferencia de pecho de 127 cm). La hembra más larga (“Maria Ivanovna”) midió 270 cm en longitud total (cola de 88 cm) y tenía una circunferencia de pecho de 108 cm. Estas medidas muestran que el tigre de Amur actual es más largo que el tigre de Bengala y el león africano.13
En los meses fríos el pelo se torna más largo y espeso, creciendo hasta los 105 mm de longitud en algunas zonas, con el fin de protegerlo del gélido invierno.
Estos magnificos felinos son capaces de alcanzar velocidades de hasta 90 km/h en cortas persecuciones sobre la fría nieve del bosque siberiano.
Dentro de la región rusa del Amur - Ussuri, los tigres de Amur se concentran en las zonas de Primorski Krai y la parte meridional de Jabarovsk Krai. Comparten la densa y húmeda taiga de la zona con otros grandes depredadores como los lobos, osos, glotones, linces y leopardos de la subespecie local (Panthera pardus orientalis), hoy en día muy amenazada, entre los que es el depredador dominante (junto a los osos pardos machos). De hecho, a excepción de los osos pardos más grandes, los tigres cazan ocasionalmente cualquiera de los animales anteriores. No obstante, las presas más comunes de este animal son ungulados, fundamentalmente jabalíes y grandes cérvidos como el sika japonés, el ciervo común y el alce; aún no se conocen casos de personas muertas por tigres de AMUR. Están amenazados por la calidad de su piel y sus huesos, que se venden en el mercado negro asiático.
Distribución
Es la subespecie de tigre que vive más al norte, en los bosques de hoja perenne del extremo sureste de Rusia y la frontera entre Rusia y China. A principios del siglo XX se extendía por Mongolia, Manchuria y Corea, hasta el oeste del Mar de Ojotsk, con una población aproximada de 7.000 ejemplares, reduciéndose posteriormente su área de distribución debido a la presión humana. En tiempos históricos desapareció del lago Baikal, la mayor parte de Manchuria y la península de Corea. En la actualidad su estado es crítico, quedando una sola población, más o menos continua, en la región del río Amur y el mar de Japón, y al igual que el resto de los tigres, esta subespecie está protegida internacional mente.
Estatus poblacional de la especie
La población de tigres de Amur en Rusia permaneció relativamente estable hasta alrededor de 1990, cuando el hundimiento de la Unión Soviética y la crisis económica subsiguiente provocaron un brusco aumento de la caza furtiva. En 1992 comenzó un intenso programa de conservación, llevado a cabo por científicos de Rusia y otros países, conocido como Siberian Tiger Project (Proyecto Tigre Siberiano), con el fin de detener el declive de la población y hacerla crecer de nuevo. El programa ha tenido un cierto éxito, haciendo que, por ejemplo, la población localizada en la reserva de Sijote-Alin pasase de 250 ejemplares en 1992 a cerca de 350 en 2004. No obstante, muchas poblaciones se encuentran aisladas y cuentan con menos de 20 animales, lo que les hace víctimas de la consanguineidad. Un censo realizado en 2005 demostró que la población de tigres de Amur es de alrededor de 500 individuos: 334–417 adultos y 97–112 cachorros. Este es un buen indicador de que los programas conservacionistas iniciados en la década de 1990 por el gobierno ruso están funcionando.14
Lamentablemente, la caza furtiva no ha desaparecido hoy en día de la región, y todavía siguen muriendo varios tigres por culpa de los humanos. Es el caso de varios cachorros que son atropellados cada año en la única carretera que cruza su territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario